USSEC lanza un nuevo centro educativo junto con la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Auburn y la Universidad Zamorano
El Centro de Excelencia de la Soya de las Américas abre oficialmente sus puertas el 3 de junio de 2021. Los representantes de esta alianza se reunirán para celebrar el lanzamiento virtual del SEC Américas a las 10 a. m. (hora central de EE. UU.). A este evento podrán asistir partes interesadas y clientes de la industria estadounidense de la soya procedentes de todo el Caribe, Norte, Centro y Sudamérica. Para inscribirse en este evento gratuito, visite SECAmericas.com e inscríbase para recibir los detalles del evento virtual.
El Centro de Excelencia de la Soya (SEC, por sus siglas en inglés) estará ubicado en la Escuela Agrícola Panamericana de la Universidad Zamorano en Honduras. Servirá como un recurso para el desarrollo de talento en los sectores de producción animal, alimentación y agroindustria. El SEC es un programa del Consejo de Exportación de Soya de los EE. UU. (USSEC, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Auburn y la Universidad Zamorano.
«Es una gran emoción llevar a cabo el lanzamiento del Centro de Excelencia de la Soya de las Américas. En el Instituto del Programa Internacional de Granos (IGP, por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Kansas, hemos trabajado durante muchos años en asociación con USSEC», indicó Carlos Campabadal, director principal del SEC Américas y especialista de extensión en almacenamiento de granos y fabricación de balanceados en el IGP de la Universidad Estatal de Kansas (conocida también en inglés como K-State). «Este SEC ayuda a formalizar las herramientas y la capacitación disponibles para los clientes de la soya de los EE. UU. a lo largo de toda la región. Hemos reunido a un equipo de expertos en capacitación que compartirán sus conocimientos con los clientes en cuanto a nutrición y producción avícola, porcina y acuícola, así como almacenamiento, control de calidad y fabricación de balanceados. Este lanzamiento virtual es sólo el comienzo de tiempos emocionantes por venir».
Este entusiasmo se extiende por toda la región, y nadie está tan emocionado como el equipo de USSEC, anhelando el momento de empezar a recibir el apoyo adicional del Centro para sus clientes.
«La Región de las Américas es el mayor mercado de soya estadounidense aparte de China. Teniendo esto en cuenta, las inversiones en la región se traducen directamente en una mayor demanda de soya de los EE. UU. El Centro de Excelencia de la Soya es un pilar clave para el adelanto de nuestra estrategia regional», dice Carlos R. Salinas, director regional de USSEC para las Américas. «Con la ayuda de la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad Zamorano y la Universidad de Auburn, USSEC Américas les brinda a nuestros clientes clave la oportunidad de aprender cómo el valor de la soya de los EE. UU. puede impulsar el crecimiento de sus empresas. El SEC ayudará a nuestros clientes a tomar decisiones más informadas, lo cual contribuirá a mejorar en áreas como eficiencia operativa, sostenibilidad, gestión y rentabilidad».
El equipo USSEC se complace en celebrar el lanzamiento del SEC Américas como el cuarto centro de este tipo en todo el mundo. Este es un equipo dedicado a elevar la capacitación que ha suministrado durante décadas a la siguiente fase de disponibilidad.
«El establecimiento del SEC unifica la capacitación que USSEC ha suministrado durante décadas en un programa basado en un plan de estudios. Esto proporcionará una formación significativa que, a elección del estudiante, puede llevar al participante a convertirse en un ¡profesional distinguido del SEC!», dice Ed Beaman, jefe de operaciones de USSEC. «Este [camino a la capacitación] puede no ser para todos, pero para aquellos que quieren demostrar a la comunidad de la soya un nivel muy alto de compromiso, puede ser exactamente lo que estaban buscando. Y, al mismo tiempo, USSEC va formando un ¡ejército mundial de embajadores de la soya de los EE. UU.!».
Adriana Botero Granados
Excelente gracias por compartir y mantenerse a la vanguardia en capacitaciones para mejorar la calidad de los alimentos destinados a alimentación humana y animal